En Alcalá tú lo cambias todo
Conoce nuestra lista para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Después de trabajar durante 8 años en Ibelsa-Zanussi, Teresa fue durante 37 años funcionaria en el Ayuntamiento de Alcalá, en la Comisión de Hacienda, el Gabinete Alcaldía, Rentas, el Centro Municipal de Salud, el Parque de Servicios y la Concejalía de Mayores.
Es licenciada en Sociología, está especializada en Psicología Social y cuenta también con un Máster en Opinión Pública y Comunicación.

Su partido es el PCE y fue militante de la UJCE. Ha participado muy activamente en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, así como en el 15M, la Coordinadora contra el Racismo del Corredor del Henares, la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos de Alcalá, las Marchas de la Dignidad, la Plataforma por la Educación Pública y Laica, No más Precariedad, la Plataforma contra la Guerra de Alcalá de Henares, la Asociación Centro Social 13 Rosas y la Red de Solidaridad Popular.
Trabaja como inspector de calidad en Ensayos No Destructivos (END) en la aerolínea Iberia, donde actualmente es delegado sindical.

Es extrabajador de Roca Sanitarios, donde fue miembro del comité de empresa. Actualmente es miembro del Consejo de Industria de CCOO, así como coordinador de la Federación de Industria de CCOO Madrid.

Ana es graduada en Turismo con mención en Planificación Territorial por la Universidad de Valencia y tiene un Máster en Relaciones Euromediterráneas en la Universidad Complutense.
Tiene una maestría en Yoga y está especializada en Yoga orientado a la rehabilitación (yoga restaurativo). Ha trabajado muchos años en la hostelería, desde los 16, y actualmente trabaja de manera precaria como profesora de inglés y maestra de yoga.
Ha formado parte de asociaciones animalistas como voluntaria, apuesta por una justicia animal en la industria alimenticia y en nuestra convivencia con el resto de seres vivos.
Es coordinadora del Grupo Feminista de Podemos Alcalá de Henares y forma parte del Consejo de Coordinación de Podemos Alcalá.

Es licenciada en Filosofía y Letras, en la especialidad de Historia, escritora, ensayista, activista social, política y cultural.
Actualmente es secretaria general del Club de Amigos de la Unesco de Madrid (CAUM) y forma parte de la Junta Directiva de Europa Laica.
Teresa fue concejala de Cultura, Educación y Mujer en el Ayuntamiento de Alcalá entre los años 1991 y 1995, representando a Izquierda Unida.
Ha participado en el Febrero Republicano, que todos los años organiza Sintonía Laica, en colaboración con la Universidad de Sevilla, así como en diversos Ateneos Republicanos. Todos los años participa además en los cursos Patriarcado, Mujer, Religión y Laicismo.
Escribe regularmente en publicaciones digitales como ‘Nueva Tribuna’, ‘Alcalá Hoy’, ‘Observatorio del Laicismo’ y ‘Colección Feminista’. Dirigió la revista cultural ‘Genio y Figuras’ entre 2001 y 2005. Su actividad literaria ha merecido varios premios y reconocimientos.

Entre 1987 y 2000 fue también entrenador de fútbol sala de niñas y niños en la asociación de Alcalá de Henares para la Discapacidad Intelectual (APHISA), y desde 2000 representa a la ONG Pobreza Cero en el Consejo de Cooperación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Ha colaborado también con el programa Vacaciones en Paz de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui y con el Colectivo CAJE, y ha sido presidente del AMPA del IES Albeniz (2003-2004) y secretario del AMPA del IES Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares (1996-2000).
José Manuel es miembro del Consejo de Coordinación de Podemos Alcalá.

Trabaja en el Ministerio de Fomento, es secretario general de la Sección Sindical de CCOO del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) y miembro de la Ejecutiva Estatal de CCOO del Ministerio de Fomento.
Ha participado en la asociación Attac, en las Marchas de la Dignidad y en la Red de Solidaridad Popular de Alcalá de Henares.
Es un gran defensor de la gestión directa de los servicios públicos y del derecho del Estado a generar actividad económica.

Es diplomada en Educación Infantil y trabajadora del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Está afiliada a CCOO y colabora en la Coordinadora feminista del 8M en Alcalá de Henares.
Feli es un ejemplo de vida dedicada a la lucha coherente por mejorar las condiciones de vida de las familias trabajadoras.

Colabora con Podemos como formadora en redes sociales. Su meta es “crear un futuro mejor al alcance de todas”.

Ha participado en diferentes movimientos sociales del Corredor del Henares contra la represión, el racismo y la xenofobia, así como en la Asociación Centro Social 13 Rosas.

Muy implicada en la Asociación Centro Social 13 Rosas. En el pasado estuvo vinculada al movimiento juvenil scout, ha sido activista por la vivienda y peñista.
Es representante sindical de CCOO, rockera, feminista, republicana y comunista.

Es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y tiene un Máster en Gestión de Centros y Actividades Deportivas. Ha sido delegado de personal de CCOO en Misport Mejorada.
Eduardo es un firme defensor del deporte como medio integrador, de inclusión y educativo, y está en continuo aprendizaje a favor de la lucha feminista. Es además integrante del equipo de comunicación de Unidas Podemos Izquierda Unida Alcalá de Henares.

Sonia es técnico auxiliar en Enfermería, técnico medio en Farmacia y técnico superior de Laboratorio.
Confía en este proyecto que le llena de ilusión y le gustaría una Concejalía de Bienestar Animal en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Ingeniero Agrónomo jubilado, es andaluz de origen, hijo de la emigración de los años 50, y viejo militante de la izquierda comunista antifranquista.
Cree que “solo con la unidad de acción de las fuerzas de la izquierda transformadora podremos desbancar al fascismo emergente e ir tomando progresivamente medidas en beneficio de la amplia mayoría social”.

Es una activista incansable de la Red de Solidaridad Popular de Alcalá de Henares y está muy implicada en todos sus trabajos: soberanía alimentaria, difusión cultural y huertos colectivos.
Profesora jubilada, fue activista del 15-M, dentro del colectivo Yayoflautas.

Fue representante sindical en Cointra y en la Prisión Militar de Alcalá de Henares. Está jubilado y es miembro activo de Pensionistas Complutenses desde su fundación y de Vamos Alcalá.
Se considera un idealista que aspira a que los ciudadanos sean los que hagan política y exijan a sus políticos que cumplan los programas.

Charo está muy interesada en trabajar por la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida, por ese motivo se integró en el proyecto de Podemos. Considera que es un partido que trabaja para construir un país mejor en su conjunto.

Actualmente es estudiante de último año de Sistemas de la Información en la Universidad de Alcalá y becario de investigación en la Escuela Politécnica.
Ernesto es representante estudiantil en la Universidad de Alcalá, como miembro del Consejo de Estudiantes, del Claustro y del Consejo de Gobierno de la Universidad.

Concha es un referente en el barrio de Espartales por su apoyo a toda la vecindad para solventar problemas de gestiones municipales, reivindicaciones, denuncias y mediación en conflictos.

Participó en los movimientos sindicales y, una vez en Alcalá, perteneció a la Asociación de Vecinos del Distrito VI como vocal. Militó y formó parte Comité del PCE de Alcalá.
Fue uno de los fundadores de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares, participante en el 15M, en las Marchas de la Dignidad y la Red de Solidaridad Popular.
Colaboró en la construcción de Podemos Alcalá de Henares y es miembro activo de su Grupo Animalista. Es, además, activista de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y miembro fundador de Pensionistas Complutenses.

Amante y luchadora por los derechos de los animales, es miembro activa del Círculo Podemos Animalista de Alcalá de Henares.

Es militante del PCE y de Izquierda Unida, coordinador del Área de Salud de IU Madrid y coportavoz de la Red Federal de Activistas en Salud de Izquierda Unida.
Es, además, miembro de la Secretaría de Salud del Partido Comunista de Madrid, activista por la Sanidad Pública en la Marea Blanca y miembro de la Comisión de Desprivatización de la Sanidad del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, como parte de la representación de Unidos Podemos.

Es activista y militante en el PCE e Izquierda Unida, donde ha desempeñado responsabilidades de Organización y Finanzas. Participa en movimientos sociales relacionados con el consumo responsable y la ecología, especialmente en el Grupo de Consumo Responsable y Agroecológico Labvanda.
Ana es ingeniera técnica de Telecomunicaciones y lleva 22 años trabajando en el sector de la administración de sistemas informáticos en diversas empresas de Madrid y Alcalá.
Ana es una activista fundamental allá donde esté por su compromiso y su alta capacidad organizativa.

Ha ejercido como profesor en diversos colegios en España y en diversas Universidades Populares de Alemania, así como en la Universidad Politécnica de Madrid.
Entre otras actividades profesionales figuran su pertenencia a una comunidad de curas obreros, así como su dedicación como asesor social del Gobierno de Alemania para temas relacionados con la emigración en la ciudad de Düsseldorf. Y, de nuevo, en España, fue responsable de comunicación en diversas empresas, así como la director y editor de diversas publicaciones profesionales.
Actualmente está jubilado, reside en Alcalá de Henares y colabora con Podemos.

Carmen tiene 51 años, trabaja como administrativa, colabora con Podemos desde sus inicios y su ilusión es “colaborar para mejorar Alcalá”.

Además de militante del PCE e Izquierda Unida, es afiliada a CCOO, feminista y activista en defensa de los servicios públicos de gestión directa.

Fran Pérez es profesor, estudió Magisterio y Filosofía Pura. Su partido es Izquierda Republicana, que forma parte de Izquierda Unida.
Dirigió la revista ‘Política’ entre 1994 y 2002. Fue coordinador de Izquierda Unida Alcalá de Henares de 2001 a 2006, y concejal en nuestra ciudad entre 2003 y 2007.
Ha ocupado también los cargos de secretario de Derechos Humanos de Izquierda Unida Federal (2000-2004) y de coordinador de Política Internacional (2004-2008).
Activista cultural y de derechos humanos, colabora activamente con la Asociación Manuel Azaña, la ONG OSPAAAL y el Equipo Nízkor. Es especialista en América Latina, campo que domina y que le apasiona.

Es trabajadora del sector servicios y dedica gran parte de su tiempo a los cuidados. Colabora con Podemos por un futuro mejor.

Es técnico en Publicidad y Marketing y trabajadora de CCOO en atención sindical a empresas.
María Isabel es una defensora incansable de los derechos laborales y la igualdad.

Activista antifascista y contra la represión, es además uno de los referentes del movimiento LGTBI en nuestra comarca. Fue uno de los fundadores de los colectivos LGTBI Diversah y La Resi. Fue uno de los pioneros en impulsar la celebración del Orgullo LGTBI en Alcalá de Henares.
Jesús trabaja como teleoperador y es delegado sindical de CCOO. Es, además, una de las víctimas del montaje policial en el asalto al Centro Social 13 Rosas, por el que la Fiscalía le pide dos años de prisión. Con la absoluta convicción en su inocencia y con admiración a su compromiso militante, es un honor que Jesús esté en nuestra lista. Fuera las esposas de las 13 Rosas.